miércoles, abril 02, 2025

Sala de Actualizaciones. Agradecemos al Dr Pedro Daguerre de FASGO

 




 ASOGISFE MIEMBRO DE FASGO

UNA DESARROLLO COLECTIVO Y SOLIDARIO

TEMA: Muerte Materna (The Lancet)

Tabla de contenido

Resumen. 1

Ideas principales: 1

Cinco preguntas de autoevaluación con opciones múltiples y la respuesta correcta marcada: 1

 

Resumen

El análisis sistemático de la OMS sobre las causas mundiales y regionales de muerte materna entre 2009 y 2020 revela que la hemorragia sigue siendo la principal causa de muerte materna, a pesar de la existencia de intervenciones clínicas eficaces. La mayoría de las muertes ocurren en el período posparto, lo que subraya la necesidad de mejorar la atención posparto, además de la atención intraparto. Las causas indirectas de muerte materna, como las enfermedades preexistentes que se agravan durante el embarazo, también son significativas y requieren un enfoque integrado de atención obstétrica y no obstétrica. La proporción de muertes por hemorragia varía considerablemente según la región, siendo más alta en África subsahariana, Asia occidental y África septentrional. En América Latina y el Caribe, los trastornos hipertensivos son la principal causa de muerte materna. Solo 12 países registraron suicidios maternos, con una proporción que varía desde menos del 1% hasta el 26% de las muertes maternas. La mortalidad materna no está en condiciones de cumplir la meta 3.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de lograr una tasa de mortalidad materna mundial inferior a 70 por 100,000 nacidos vivos para 2030[. La OMS define la muerte materna como la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la interrupción del embarazo, por cualquier causa relacionada con el embarazo o agravada por él. En 2020, la tasa mundial de mortalidad materna fue de 223 muertes por cada 100,000 nacidos vivos. La mayoría de las muertes maternas ocurren en países de bajos ingresos y de ingresos medianos bajos. Se necesita evidencia actualizada sobre las causas de muerte para acelerar el progreso hacia la reducción de la mortalidad materna.

Ideas principales:

  1. La hemorragia es la principal causa de muerte materna].
  2. La mayoría de las muertes ocurren en el período posparto.
  3. Las causas indirectas de muerte materna son significativas.
  4. La proporción de muertes por hemorragia varía según la región.
  5. Los trastornos hipertensivos son la principal causa de muerte en América Latina y el Caribe.
  6. Solo 12 países registraron suicidios maternos.
  7. La mortalidad materna no cumple con la meta 3.1 de los ODS.

 Cinco preguntas de autoevaluación con opciones múltiples y la respuesta correcta marcada:

  1. ¿Cuál es la principal causa de muerte materna según el análisis de la OMS entre 2009 y 2020?
    • a) Trastornos hipertensivos
    • b) Hemorragia (Correcta)
    • c) Infecciones
    • d) Suicidio
  2. ¿En qué período ocurren la mayoría de las muertes maternas?
    • a) Durante el embarazo
    • b) En el período posparto (Correcta)
    • c) Durante el parto
    • d) En el primer trimestre
  3. ¿Cuál es la principal causa de muerte materna en América Latina y el Caribe?
    • a) Hemorragia
    • b) Trastornos hipertensivos (Correcta)
    • c) Infecciones
    • d) Enfermedades preexistentes
  4. ¿Cuántos países registraron suicidios maternos según el análisis de la OMS?
    • a) 5
    • b) 12 (Correcta)
    • c) 20
    • d) 30
  5. ¿Cuál es la meta 3?1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación con la mortalidad materna?
    • a) Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 100 por 100,000 nacidos vivos
    • b) Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100,000 nacidos vivos (Correcta)
    • c) Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 50 por 100,000 nacidos vivos
    • d) Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 30 por 100,000 nacidos vivos

 

Bibliografia

(Acceso Abierto)

Cresswell, J. A., Alexander, M., Chong, M. Y. C., Link, H. M., Pejchinovska, M., Gazeley, U., Ahmed, S. M. A., Chou, D., Moller, A.-B., Simpson, D., Alkema, L., Villanueva, G., Sguassero, Y., Tunçalp, Ö., Long, Q., Xiao, S., & Say, L. (2025). Causas mundiales y regionales de muerte materna 2009-20: un análisis sistemático de la OMS. The Lancet Global Health, 13, e626-e634. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(24)00560-6