sábado, agosto 02, 2025

Segundo Encuentro del ciclo de conversatorios en Salud Materno Infantil: “Lactancia Materna: Avances, desafíos y nuevas perspectivas” -

 


Por una construcción colectiva y solidaria

UNICEF, UNFPA y la OPS tienen el agrado de invitarlos a participar del segundo encuentro del ciclo de conversatorios “Salud materno infantil en Argentina”, un espacio pensado para reflexionar colectivamente sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la salud materna e infantil en el país. Cada conversatorio abordará un subtema específico, con la participación de referentes nacionales, provinciales y especialistas invitados. Un espacio para compartir saberes, experiencias e iniciativas que fortalecen las políticas de cuidado en todo el país.

 

Segundo conversatorio: “Lactancia Materna: Avances, desafíos y nuevas perspectivas”


📅 Viernes 8 de agosto de 2025 🕙 10:00 a 11:30 (hora de Argentina)
📍 Plataforma Zoom
🔗 Inscripción: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_s40G7oe7QJirVLfuldC6_A

👥 Destinatarios: Equipos de salud, tomadores de decisión, agencias del sistema de Naciones Unidas, representantes del Ministerio de Salud de la Nación y autoridades provinciales.

Mas información en https://www.paho.org/es/eventos/conversatorio-lactancia-materna-avances-desafios-nuevas-perspectivas-argentina





jueves, junio 12, 2025

Controversias en colestasis intrahepática gestacional"**

 


Nuestra Científica
un desarrollo Colectivo y Solidario

Controversias en colestasis intrahepática gestacional

- **Dr. Leonel Graciani Frisoli**
- **Dra. Agostina Dupont**
- **Dra. Tatiana Schemberger**
- **Dra. Selene Candioti**

Además, el trabajo forma parte de un **protocolo clínico interhospitalario**, desarrollado en el **Hospital José María Cullen de Santa Fe**, y cuenta con el respaldo de la **Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Fe (ASOGISFE)**.

Aquí tienes un resumen para tu blog sobre **colestasis intrahepática gestacional (CIG)**:

La **colestasis intrahepática gestacional** es una enfermedad hepática que ocurre durante el embarazo, caracterizada por prurito intenso y elevación de los ácidos biliares en sangre. Aunque no representa un riesgo grave para la madre, puede aumentar la probabilidad de complicaciones perinatales, como parto prematuro y muerte fetal.

El diagnóstico se basa en la medición de los **niveles de ácidos biliares**, estableciendo tres categorías de riesgo: leve (<40 umol/L), moderada (40-99 umol/L) y severa (≥100 umol/L). Estudios recientes han demostrado que el riesgo de muerte fetal se incrementa significativamente cuando los niveles superan los 100 umol/L.

El tratamiento con **ácido ursodesoxicólico (UDCA)** ha sido ampliamente estudiado, pero los ensayos clínicos han mostrado que no reduce la mortalidad fetal ni mejora los resultados perinatales, aunque podría aliviar el prurito materno. La finalización del embarazo se recomienda entre las **34 y 39 semanas**, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

A pesar de los avances en la comprensión de la CIG, aún se requieren estudios multicéntricos para mejorar la predicción de complicaciones fetales y evaluar nuevas alternativas terapéuticas. La identificación temprana y el manejo adecuado son clave para reducir los riesgos asociados a esta condición.

miércoles, abril 23, 2025

“Jornada sobre Trombofilia y Embarazo: su desconocimiento es igual a Mala Praxis”

 


Junto al Colegio de Médicos de Santa Fe. 1ra.


Lunes 5 de mayo, 19.30 h..

Lugar: En el colegio de medicos de la 1ra circ.

el Colegio de Médicos de Santa Fe 1ra C y la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Fe invitan al encuentro donde se abordará el tema: 

La disertación estará a cargo del José Omar Latino: especialista en Obstetricia y Ginecología, Magíster en Trombosis y Doctor en Medicina.

 Será de modalidad híbrida: presencial y en línea mediante la plataforma Zoom de nuestra institución. Acceso libre con inscripción previa


Inscripciones aquí

Másinformación...